Ejemplos de Hábitos de Vida Saludable


Conociendo ya lo que son los hábitos de vida saludable, a continuación veremos ejemplos claros de ello, y entre los hábitos más destacados están los siguientes:

Dieta o alimentación equilibrada: este es el hábito esencial, ya que de este se desprenden los demás y es de vital importancia dentro del desarrollo fisiológico del ser humano. Es necesario tener presente que los alimentos a consumir deben estar presentes en la pirámide nutricional y ser ingeridos en las cantidades apropiadas que el cuerpo necesita para autorregular el consumo de energía diariamente.

Para tener presente: “El valor energético diario de la dieta debe ser de 30-40 kilocalorías por hilo de peso. Los hidratos de carbono deben ocupar un 50-55% de los nutrientes, con no más de un 10% de azúcares simples. Las grasas han de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del siguiente modo: un 15-20% de grasas monoinsaturadas, un 5% de poliinsaturadas y no más de un 7-8% de saturadas. Las proteínas consumidas no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente, se debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal”.




Actividad física o ejercicio: este es uno de los hábitos que se está perdiendo por el sedentarismo de las personas, es por ello que la invitación es a que retomemos en ejercicio y la actividad física en general ya que el practicarla trae consigo beneficios grandes para una vida sana. Practicar con frecuencia actividades físicas y ejercicios contribuye al fortalecimiento de los músculos, los huesos, quema de calorías y evita la aparición de enfermedades asociadas al sistema cardiovascular y algunos tipos de cáncer. 




No fumar y no beber alcohol: este hábito es indispensable, sobre todo para aquellas personas con tabaquismo y alcohol, ya que están propensas a contraer enfermedades de pulmón, circulación, corazón, hígado y cáncer con altas probabilidades. Es por ello que se debe dejar de lado estos vicios y llevar una vida sin tóxicos que inhiban un estado de visa saludable.




Higiene corporal: aunque parece inoportuno este hábito, vale la pena mencionarlo, debido a que está relacionado con la prevención de muchas enfermedades a nivel respiratorio, inmunológico, dermatológico y odontológico. Pero se debe tener un concepto amplio de higiene, ya que se debe tener presente en el hogar y el medio ambiente en general. 




Vida y actividad social: es un hábito agradable, ya que permite el disfrute de un bienestar mental y las relaciones afectivas con las personas de tu entorno cercano, es vivir en armonía contigo mismo y con los seres y personas que están a tu alrededor.





Referencias Bibliográficas 


Hábitos de vida saludable. Tu otro Médico. Recuperado el 27de Mayo de 2016 de http://www.tuotromedico.com/temas/vida_saludable.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario